Home » VACAS DE LECHE » Gestión técnica y económica » Teoria y práctica » Propuesta de un método de gestión económica.

Propuesta de un método de gestión económica.

Propuesta y desarrollo de una metodología de gestión económica que sirva como herramienta de análisis de los resultados técnicos de las explotaciones de vacuno de leche en Cataluña. J. Maynegre Santaulària. 2003. (En catalán)

Resumen PFC J. Maynegre.


Se ha hecho una revisión, y comparación, sobre la gestión técnico-económica de explotaciones de vacas de leche, llevada a cabo por diferentes grupos (públicos o privados) en Catalunya, en los últimos años, en el aspecto metodológico y de resultados. A partir de un esquema de toma de datos y de análisis, empleado para la realización  en el año 1998 de un estudio de costes en diferentes comunidades autónomas, se hicieron las modificaciones y adaptaciones necesarias, tanto en el método como en la implementación informática, para poder aplicarlas a un grupo de gestión. Una vez preparadas, se aplicaran, durante todo el año 2002, a un conjunto de 25 explotaciones ubicadas en Lleida y en la comarca del Berguedà, para así evaluar su funcionalidad y elaborar propuestas para su mejora. Las explotaciones no se escogieron en base a criterios estadísticos sino que se valoró la variabilidad de su estructura productiva y la facilidad por acceder a toda la información económica y técnico-productiva real.


Con respecto a los resultados obtenidos en el conjunto de explotaciones, se ha observado como los gastos variables más importantes son los productos comprados para la alimentación (55,13% de los gastos totales) y la sanidad y reproducción (9,18% de los gastos totales), y con respecto a los gastos fijos, las amortizaciones (9,53% de los gastos totales). La importancia de estos factores de producción es coincidente con la detectada en otros estudios de gestión elaborados. La viabilidad de las explotaciones, en las condiciones socio-económicas actuales en Catalunya, pasa por lograr una estructura productiva mínima, sobre todo con respecto a derechos de producción y calidad de las instalaciones, adecuada al número de personas que no hayan de depender y, buscar la máxima productividad por animal posible de acuerdo a esta estructura.
La metodología propuesta es sencilla y útil para su aplicación cotidiana en las explotaciones, puesto que tiene en cuenta todos los gastos derivados de la actividad lechera, tanto en el apartado agrícola como en el ganadero. No obstante, para que el resultado sea ajustado y comparable, hace falta realizar los inventarios de la explotación con suficiente detalle, tanto con respecto a elementos almacenados como a las variaciones en la constitución del rebaño.

La extensión en la aplicación de una metodología homogénea de cálculo de costes de producción es una de las carencias del sector productivo. Sería muy interesante poder disponer de una base de datos homogénea de resultados de muchas explotaciones, para poder elaborar modelos  que permitan detectar y cuantificar los factores limitantes de la producción, y poder enfocar así programas de gestión técnica globales.

 
• Palabras clave: vacas lecheras, extensión agraria, herramientas, gestión económica, gestión técnica.

Gestió econòmica 01 [2.315 Kb]