Home » Explotaciones Vacas de leche » Alimentación » Efectos de la ración » Ración y AG leche » Lino en raciones, producción y AG leche

Lino en raciones, producción y AG leche

Artículo en francés. El lino en las raciones y efectos sobre la producción y composición de la leche. INRA, 2010.

P. BRUNSCHWIG, C. HURTAUD, Y. CHILLIARD, F. GLASSER. L’apport de lin dans la ration des vaches laitières : Effets sur la production, la composition du lait et des produits laitiers, les émissions de méthane et les performances de reproduction. INRA Prod. Anim., 2010, 23 (4), 307-318.

La introducción de la linaza en la dieta disminuye levemente el consumo de MS, pero no se alteran, en general, la producción de leche en volumen y tasas. El contenido de ácidos grasos saturados disminuye y el porcentaje de C18:1-trans aumenta. La ingesta de grasa es en forma no protegida y con dietas ricas en almidón. El contenido de C18:2 n-6, en promedio, no se altera, excepto por la adición de aceite. La proporción de C18: 3 n-3 de la leche aumenta por 2 o 3 con semillas aplastadas o en harina. La mantequilla y el queso tienen la misma composición de ácidos grasos de la leche de la que proceden. Las cualidades organolépticas de mantequilla y quesos no son modificadas por la adición de semillas de lino en la dieta. Varios efectos se citan en la bibliografía para explicar un posible aumento de la fecundidad, que aún no se ha confirmado. La producción de metano ruminal se reduce por la adición de lino.
En conclusión, la adición de linaza en la dieta de las vacas lecheras tiene efectos similares a los de la introducción de hierba en la dieta.

Lli 03 Lli 03 [1.021 Kb]