Home » Extensión » Teoria y práctica » El asesoramiento integrado

El asesoramiento integrado

Proyecto final de carrera (en catalán): El asesoramiento integrado, una apuesta de futuro para la viabilidad del sector agrario y rural de Cataluña. Miquel Àngel Garrote. 2005

El sector agrario y rural, con la nueva coyuntura productiva impuesta desde la UE, está obligado a cumplir una normativa cada vez más restrictiva, sobre todo en materia de medio ambiente y seguridad alimentaria. La Administración pública en Cataluña (Departament d’Agricultura), transformada en gestora de las ayudas procedentes de la Unión Europea, desde las transferencias de competencias el año 1979-1980, ha dejado de ofrecer ese servicio de asesoramiento independiente al campesino que tan buenos resultados dio (Servicio de Extensión Agraria-SEA-y posteriormente llamado SAEMA) en una época donde el escenario productivo, social y económico cambiaba vertiginosamente. La mayoría de gabinetes de asesoramiento existentes en la actualidad se rigen por sus intereses como corporación, descuidando, en muchos casos, los intereses del agricultor y la sociedad en general. Las consecuencia de este hecho, están muy presentes hoy en día, y la agricultura y ganadería catalanas peligran de desaparecer poco a poco. Es por este motivo que se planteó la necesidad de fijar las bases de un modelo de asesoramiento integrado, que pudiera dar respuesta a la actual coyuntura económica, social y productiva del sector vacuno, como parte integrante del sector agrario y rural catalán.


 A través de la revisión bibliográfica del concepto de extensión en todo el mundo y mediante las visitas y comunicaciones personales a los antiguos miembros del SEA en Cataluña, algunos todavía en activo en las distintas Oficinas Comarcales de Cataluña, otros ya jubilados, se ha recogido la metodología utilizada por los servicios de extensión en todo el mundo y en especial por SEA en España y Cataluña.


Independientemente, y mediante una revisión bibliográfica compuesta por libros y revistas, medios de comunicación, ponencias y entrevistas personales a cargos de la administración pública (DARP), profesores de universidad, investigadores y técnicos de la empresa privada y pública se consiguió conocer la realidad, productiva, social y económica del país y se evidenció la necesidad de instaurar un modelo de asesoramiento basado en la extensión que agrupara, en un mismo ámbito de actuación en la sociedad rural y a la sociedad urbana.


Del análisis de la situación actual del sector agrícola y ganadero catalán, se desprende que es necesario un modelo de asesoramiento que combine una producción sostenible competitiva, una orientación agro-rural diversificada y la concienciación de la población urbana. Para materializar, con garantías de éxito el presente modelo, tanto el sector público mayoritariamente, como el sector privado deben tomar parte coordinadamente.

  
 (Palabra Clave: SEA, Extensión Agraria, producción sostenible competitiva, orientación agro-rural diversificada, concienciación urbana)