Home » VACAS DE LECHE » Bases y Manejo » Condición corporal y producción de proteína

Condición corporal y producción de proteína

La relación entre la condición corporal y la producción de proteína. Trabajo de investigación (en catalán). Marta Masalles, 1996.

En Cataluña y Baleares (Masalles, 1996; Martín, 1997; Zaragoza, 1999), con el objetivo de conocer mejor la producción de proteína, y para poner a punto el método de diagnóstico anteriormente explicado, se realizaron varios estudios, entre los cuales debemos destacar el de la relación entre la producción y la condición corporal, en cinco explotaciones (Masalles, 1996), con régimen intensivo de producción y con un racionamiento basado en ensilados de maíz y de raigrás, como elementos básicos , y varios subproductos y concentrados, para el conjunto de la explotación, encontrando la siguiente relación:

  (R2 = 0,68  p < 0,001)

Donde, Mp es la producción diaria promedio de proteína en kg, producida al mes en una explotación; CC la condición corporal promedio de las vacas en lactación, en el mes del control.
En cada explotación se realizaron 4 controles anuales. La relación indica que la producción diaria promedio de proteína aumenta con la condición corporal promedio de las vacas en lactación.
En cambio, la tasa media de proteína de la explotación (tp) la relacionamos con la condición corporal media (CC) pero con menos potencia y significación que la producción de proteína: 

 (R2 = 0,38  p < 0,01)

Siendo, tp la tasa de proteína, % medio sobre la leche producida en el mes en una explotación; CC la condición corporal promedio de las vacas en lactación, en el mes del control.


Y en cuanto a los datos individuales (todas las vacas de las cinco explotaciones) (Masalles, 1996):

 (R2 = 0,33  p < 0,0001)

Donde, Mp es la producción de proteína en kg/vaca y día; CC la condición corporal de la vaca en lactación; nl el número de lactación de la vaca y del los días en lactación de la vaca.
Esta relación nos indica que la producción de proteína de una vaca depende, positivamente, de la condición corporal y del número de lactación de la vaca, y negativamente, los días en lactación.